En diálogo con radio Continental, el funcionario confió en que con esa iniciativa se puedan realizar “más de 2.000 proyectos cultural por año”, y dijo que ya tiene “todo el respaldo técnico” del ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay.
Con ese objetivo contiene cinco ejes específicos: Gestión federal, Protección y difusión del patrimonio cultural, Fortalecimiento comunitario y diversidad, Ecosistema e Incentivos para el encuentro y la unión a través de la cultura.
El Compromiso buscará articular el trabajo conjunto de las diversas regiones y localidades del país a través de la creación de corredores y circuitos artísticos que mejoren el acceso a los bienes culturales.
También se trabajará en el desarrollo de prácticas y procedimientos para asegurar la protección, preservación y difusión del patrimonio material e inmaterial, de sitios culturales y arqueológicos, y para prevenir y combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.
Además, garantiza el respeto por los derechos culturales de los pueblos originarios, y promueve el desarrollo de espacios de participación ciudadana a través del apoyo al trabajo de organizaciones sociales y comunitarias locales.
En otro de sus puntos la iniciativa contempla la gestión de emprendimientos culturales sustentables y el relevamiento, producción y difusión de indicadores que posibiliten la digitalización y el acceso público a los datos.
Respecto de la Ley de Desarrollo Cultural, dispone la implementación de un sistema que regulará la asignación de fondos con reglas de juego claras y mecanismos de transparencia administrativa y establece beneficios impositivos para quienes realicen propuestas culturales de alcance federal, entre otras medidas.
A su vez, el uso de una aplicación digital permitirá la presentación de proyectos desde cualquier punto del país.
La evaluación y el seguimiento de las propuestas estará a cargo de un Consejo Nacional de Desarrollo Cultural con representación política, técnico-artística y jurisdiccional.
Los fondos de cada proyecto serán gestionados de manera exclusiva en una cuenta del Banco Nación.
El presidente Mauricio Macri, al presentar la propuesta, afirmó que contribuye a una “reparación histórica” en el camino hacia la construcción de “una Argentina federal” en la que “se respeten las diferencias de cada región, de cada provincia, para ayudar a que sus contenidos puedan crecer”.
Se trata, dijo, de que cada comunidad pueda crecer y que logremos otra cosa que es fundamental”, dijo Macri.
“Que cada uno pueda elegir dónde vivir, qué hacer, a qué dedicarse y no que sigamos teniendo una Argentina donde la mayoría de las comunidades expulsan a la gente, especialmente a los jóvenes, por falta de oportunidades”.