Exponer en museos y espacios patrimoniales no consiste solamente en presentar una serie de objetos y obras. Se trata, más bien, de un proceso de comunicación complicado. En él intervienen muchos actores. Políticos, patrocinadores, conservadores, comisarios, diseñadores, técnicos, especialistas y visitantes, todos determinan o condicionan la acción de exponer, haciendo de ella un proceso muy complejo. Así, esta publicación da cuenta de esa complejidad, describiendo y analizando el diseño y el montaje de una serie de exposiciones llevadas a cabo en museos y centros patrimoniales europeos y americanos.
Índice:
– El complicado arte de exponer (Iñaki Arrieta Urtizberea). – «Esta exposición no es para este museo». Las salas permanentes del Museu Valencià d’Etnologia (Joan Seguí). – Debunking, Decentralizing and Dissonance: Cultural Jamming @ Museum of Vancouver (Viviane Gosselin). – L’exposition des objets de cultures autochtones aujourd’hui, gain ou perte de sens? Le cas de l’exposition « C’est notre histoire… » au Musée de la civilisation de Québec (Daniel Arsenault et Nadine Desbiens). – El Born de Barcelona: exposiciones conmemorativas, límites, problemas y desafíos (Francesc Xavier Hernández Cardona). – Silencios y omisiones: narrando y exhibiendo la historia nacional (Magdalena Mieri). – Exhibiting the Commons. The Case of Tensta konsthall (Haizea Barcenilla Garcia). – Interactividad y patrimonio. Retos, tendencias y líneas de futuro (Núria Serrat Antolí).
Exponer en museos y espacios patrimoniales no consiste solamente en presentar una serie de objetos y obras. Se trata, más bien, de un proceso de comunicación […]
por Fernando López Álvarez, Arquitecto e Historiador del Arte. El propósito de este artículo es estudiar el proceso de formación de los centros de arte en España, tomando […]
Los Papeles de Panamá revelan que la familia Nahmad, una de las grandes sagas de marchantes de arte, es la propietaria de una sociedad ‘offshore’ que […]