Se cumplen 200 años de independencia Argentina y, para recibir la magna cita, desde la noche del viernes se realizarán múltiples actividades en varias de las sedes de los museos e institutos nacionales dependientes del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.
Ciudad de Buenos Aires
La mayoría de los museos están en la Ciudad de Buenos Aires y con una gran cercanía geográfica entre estas instituciones y esto es una posibilidad para abarcar las amplias propuestas.Tal es el caso El Cabildo de Buenos Aires (Bolívar 65) y la Manzana de las Luces (Perú 272), separadas por tres cuadras. Otro destino cerca es El Museo Mitres (San Martín 336). Y, por esa zona, adentrándose en el barrio de San Telmo, pueden visitarse El Museo Nacional de la Historia del Traje(Chile 832) y el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600).
Del mismo modo, atravesando la ciudad, llegando al barrio de Palermo, pueden enlazarse el Museo Casa de Ricardo Rojas (Charcas 2837) y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón (Lafinur 2988) con el Museo de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902) y el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473), que comparten avenida.
MUSEO MITRE
San Martín 336 (1004) Ciudad de Buenos Aires Tel: (011) 4394-7659 / 8240, difusion@museomitre.gob.ar
El Museo se encontrará abierto a partir de las 18 h para todos los visitantes que deseen recorrerlo y compartir esta vigilia. 19, 20, 21 y 22 h | VISITAS GUIADAS
19h Primer visita guiada a la muestra permanente “La casa de Bartolomé Mitre”. Esta casona colonial de fines del siglo XVIII se mantiene como cuando fue habitada por Bartolomé Mitre y su familia desde 1859 hasta su muerte en 1906. Representa el testimonio de las costumbres y modos de vida de la sociedad argentina en la segunda mitad del siglo XIX y es un importante centro bibliográfico, documental y numismático. 20h Primer visita guiada a la exposición temporaria “Sebastián Gaboto, el primer italiano en Paraguay”, cedida por la Embajada de Italia en la Argentina. Esta exposición sintetiza e ilustra el contenido del libro homónimo, escrito por el autor italiano Gherardo La Francesca, en 28 paneles que reproducen algunas de las imágenes de la obra, dotadas de breves textos explicativos. El volumen contiene 74 reproducciones de mapas, documentos, láminas e instrumentos náuticos del siglo XVI y XVII, recogidas por el autor en ciudades como Asunción, Buenos Aires, Potosí, Sucre, Las Palmas, Roma, Génova, Venecia, Lisboa, París y Frankfurt. La historia sigue las diferentes escalas del viaje realizado por Sebastián Gaboto. 21h Segunda visita guiada a la muestra permanente “La casa de Bartolomé Mitre”. Esta casona colonial de fines del siglo XVIII se mantiene como cuando fue habitada por Bartolomé Mitre y su familia desde 1859 hasta su muerte en 1906. Representa el testimonio de las costumbres y modos de vida de la sociedad argentina en la segunda mitad del siglo XIX y es un importante centro bibliográfico, documental y numismático. 22h Segunda visita guiada a la exposición temporaria “Sebastián Gaboto, el primer italiano en Paraguay”, cedida por la Embajada de Italia en la Argentina. Esta exposición sintetiza e ilustra el contenido del libro homónimo, escrito por el autor italiano Gherardo 23h MUSICA “Ensayo Coral de Avellaneda” El Ensayo Coral de Avellaneda es un coro a cuatro voces mixtas nacido hace 16 años en la ciudad que le da su nombre. Su repertorio está basado en la música popular argentina, negro spirituals y algo de música académica y navideña, siempre interpretado a capella, es decir, sin acompañamiento instrumental. Su variado menú de estilos y los arreglos de su director Esteban Tozzi le otorgan una singular y destacada personalidad. 00h Entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino
MUSEO NACIONAL DE LA HISTORIA DEL TRAJE
Chile 832 (1098) Ciudad de Buenos Aires Tel: (011) 4343-8427, museodeltraje@gmail.com / info@museodeltraje.gob.ar
De 19 a 00 h l Intervención textil colectiva: deseos para mi patria Les proponemos escribir mensajes alusivos a la independencia: ¿qué significó para nuestro país?, ¿qué son 200 años de independencia?, ¿conocés las transformaciones que vivió la indumentaria en este bicentenario?, ¿qué deseos compartimos para este nuevo centenario? 19.30 h l Exposición y Performance textil El hilo de la Historia, tejiendo y cociendo la independencia. Junto con la artista plástica, Teresa Rasello, los visitantes del museo podrán participar activamente en la construcción colectiva del traje de la república. 20h VISITA GUIADA 22 y 23h MÚSICA 22h – Vivo: Adelantando los temas de su primer disco solista, Carolina Valcarcel, nos acerca una propuesta en la cual el ritual que nace desde la intimidad de la experiencia personal busca trascender la individualidad volviéndose canción. Acompañada por los músicos Mariano Agustín Fernandez (piano), Leandro Savelón (percusión) y Lucho Sellan (guitarra) esta música trae diversos ritmos y colores para compartir. 23h – Música en vivo: Morman y la Sabrosa Conosureña. Agrupación de música rioplatense urbana, con un sonido acústico donde el bandoneón se luce y brinda su particular paisaje porteño, con composiciones y arreglos de Dani Mormandi. Una propuesta muy entretenida para disfrutar de su ritmo y escuchar con atención la trama de sus letras.00 h l Entonación del Himno Nacional por la soprano Dafne
MUSEO HISTÓRICO NACIONAL
Defensa 1600 (1143) Ciudad de Buenos Aires Tel.: (011) 4307-4457 / 3157, informes@mhn.gob.ar
“El tintero de la Independencia” Se exhibirá el tintero utilizado para firmar el Acta de la Independencia Argentina en Tucumán el 9 de julio de 1816. Dos Rosas por la Paz: Pallarols en el Museo Histórico Nacional El maestro orfebre Juan Carlos Pallarols estará cincelando junto a la participación del público. El maestro enseñará a los visitantes la técnica y los invitará a participar. 22.30h TEATRO “Pasión y Mandato. Libertad al Virreinato” de Adela Basch Una obra de teatro para toda la familia que recorre la historia de nuestro país. Un viaje musical por los personajes más importantes que forjaron nuestra historia, narrando episodios históricos que comienzan con la Revolución de Mayo, continúa con la creación de la bandera y culmina con la declaración de la Independencia. A través de canciones, humor y emoción, este espectáculo nos transporta a una etapa decisiva de nuestro país en busca de su soberanía. Grupo teatral Cuarto Creciente. 19h MUSICA Concierto “Escuela Superior TécnicaMusicorum” El Coro Musicorum, integrado por alumnos, docentes y amigos de la Facultad de Ingeniería del Instituto Universitario del Ejército, interpreta un variado repertorio que abarca canciones patrióticas, música popular, obras sinfónicas y canzonetas napolitanas. Dirigido y adiestrado por la soprano Inés Dupén.
21h MUSICA Concierto por el Bicentenario “El Aventón”. El Aventón es un ensamble de vientos integrado por 19 músicos que se originó en el año 2011 a fin de experimentar sobre la música instrumentada de manera no usual logrando establecer un cuerpo de arreglos y orquestaciones de tangos. La dirección y los arreglos están a cargo de Mariana Attardo y Matías Bulgarelli.
MUSEO HISTÓRICO NACIONAL DEL CABILDO Y DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
Bolívar 65 (1066) Ciudad de Buenos Aires Tel: (011) 4342-6729, consultas@cabildonacional.gob.ar
De 20 a 00h EXPOSICION PERMANENTE El Museo abre sus puertas a las 20 h para que se recorra la muestra permanente, estrenando una aplicación para enriquecer la experiencia del visitante, que permite conocer un poco más a la distancia. 20 a 00h EXPOSICION TEMPORARIA Además se podrá visitar la nueva muestra temporal “1816. Un país en construcción”. 20.30 y 22.30h “Revolucionarias” 21.30h “Juana Azurduy una Revolución Inconclusa” Un unipersonal poético y conmovedor que nos permite rescatar y conocer la figura de Juana Azurduy y su participación en la guerra de la independencia. Obra de Violeta Herrero. Dirección: Mario Cura Interpretación: Marina Focante. 23.30h MUSICA Show de cierre con Candela Mazza, especialista en vidalas y chacareras, santiagueña que resultó Revelación de Espectáculos Callejeros del Festival de Cosquín.
COMPLEJO HISTÓRICO CULTURAL MANZANA DE LAS LUCES
Perú 272 (1067) Ciudad de Buenos Aires Tel: (011) 4342 – 9930 / 6973, info@manzanadelasluces.gob.ar
La Manzana de las Luces propone para esta celebración diversas propuestas artísticas. Además durante toda la noche se podrá visitar la exposición “El color de la Patria”, de la artista visual Nora Iniesta, curada por la arquitecta María de Larrañaga. En las salas de la Araña y de las Columnas.
De 18 a 20h MÚSICA Orquesta de Cámara de San Telmo. Director: Gustavo Massun. En Sala de Representantes.
De 20 a 01h DANZA “Patio de Tango” En el Patio, Salas de la Araña y de las Columnas estaremos compartiendo un espacio de encuentro dedicado a la enseñanza y recreación de la cultura del tango. Las clases estarán a cargo de Wanda Abramor. Pueden participar principiantes y no se requiere asistir con pareja. Es un espacio para disfrutar de la música, el baile y conocer nuestro museo.
De 22 a 24h MÚSICA
“Pollerapantalón” En la Sala de Representantes estaremos disfrutando de la música de Pollerapantalón, una banda instrumental y de variados estilos alternando el Ska, Funk, Tango, Electrónico, Chacarera y Balcánica con un toque de Rock que completan un combo explosivo.
MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO
Av. del Libertador 1902 (1425) Ciudad de Buenos Aires Tel: (011) 4801-8248 / 4806-8306, prensa@mnad.org /contacto@mnad.gob.ar
El Museo de arte decorativo permanecerá abierto y con propuestas para sus visitantes hasta las 24.00 h.
De 19.30 a 20.30h MÚSICA Concierto Especial del Bicentenario “Panorama de la Música Argentina”. Obras de Alcorta, Esnaola, Berutti, Luzzatti, Aguirre, Ugarte, Fontenla, Guastavino, Quaratino, Casella, Iglesias Villoud y Lasala. Formación: Cecilia Pastawski, Juan Salvador Trupia, Ana Rosa Rodríguez, Sebastián Masci, Tomás Ballicora.
21 y 23h VISITAS GUIADAS En esta ocasión se proponen visitas especiales con temáticas vinculadas a la independencia, en recorridos por la Planta Principal con guías.
21h – “En 1816 ¿los porteños vestían a la moda?” por Lic Bárbara Brizzi 23h – “Los secretos del Palacio Errázuriz que nadie conoce” por Prof. Elida Masson
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS EVA PERÓN
Lafinur 2988, Ciudad de Buenos Aires Tel: (011) 4807-0306, info@museoevita.org
18 y 22h VISITAS GUIADAS Enlazamos en los recorridos por el Museo, la independencia política de 1816 con la independencia económica declarada por Perón el 9 de julio de 1947.
18h Visita guiada a cargo del Lic. Pablo Vázquez (Docente e investigador sobre Eva Perón, el Peronismo y el Pensamiento)
22h Visita guiada a cargo del Lic. Santiago Regolo (Lic. en Sociología egresado UBA) y miembro del Área de Investigación del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón (INIHEP).
19h LITERATURA Presentación de los avances del libro de Oscar De Masi, “La reinvención de la Casa de la Independencia. Usos, discursos y prácticas entre 1816 y 2007”. Oscar De Masi. abogado, experto en patrimonio monumental condujo el programa “Recorre Monumentos”, una serie producida con el objetivo de rescatar la memoria histórica y cultural argentina y la identidad nacional, emitida por la Televisión Pública.
23 h MÚSICA Entonación del Himno Nacional Argentino.
Durante esta jornada podrás visitar también dos piezas exclusivas de nuestra colección: en las salas temporarias, exposición “Juan Domingo. El último Discurso”, con el saco original que lució el Gral. Perón el 12 de junio de 1974, y en la sala Primera Dama, el vestido utilizado por Evita, el 9 de julio 1951, en el Teatro Colón.
MUSEO CASA DE RICARDO ROJAS
Charcas 2837 (1425) Ciudad de Buenos Aires Tel: (011) 4824-4039, museo@casadericardorojas.gob.ar
22.30 y 00.15 h | MÚSICA Camerata “Nuevos Aires Argentinos”. Los invitamos a celebrar el bicentenario de la declaración de la Independencia compartiendo música de nuestras raíces. Los visitantes podrán disfrutar de un concierto de la Camerata “Nuevos Aires Argentinos”
MUSEO HISTÓRICO SARMIENTO
Juramento 2180 (1428) Ciudad de Buenos Aires Tel: (011) 4782-2354 / 4781 – 2989, info@museosarmiento.gob.ar
19.30 h Se entragará escarapelas al publico presente
20, 22 y 22.45h VISITAS GUIADAS
20h Visita a cargo del equipo del Palacio San José – Museo Histórico Nacional Justo José de Urquiza.
22h “Sarmiento y el 9 de Julio”. Visita acerca de como vivió Sarmiento la conmemoración de Día de la Independencia
22.45h Visita a cargo del equipo del Palacio San José – Museo Histórico Nacional Justo José de Urquiza.
21h MÚSICA CORAL AMERICANA Periferia Vocal ¿Quién osa decir que tengo yo penas? Periferia Vocal es una agrupación coral independiente que fue creada en el año 2000 en la Ciudad de Buenos Aires. Ha realizado tres registros discográficos: Mujeres (2004), El evangelio según la música (2006) y África (2010). Fue galardonada con diversos premios, entre ellos el del Consejo Argentino de la Música.
Programa: *Una pena nuevamente. De camargo voy pa Sucre. Ciego quisiera haber sido. Carlos Guastavino ( Argentina 1912-2000 ) * Entre el espanto y la ternura. Barcarola. Penas. Beatriz Corona ( Cuba 1962 ) * El bodeguero. Richard Egües, arreglo coro femenino Conrado Monier * Vasija de Barro. Luis Valencia, arreglo coro masculino Gonzalo Benítez * To be sung on the water. Anthony O´Daly. The coolin. Samuel Barber ( EEUU 1910-1981 ) * Lágrimas Negras. Miguel Matamoros, arreglo Conrado Monier
22hChocolatada con tortas fritas
23:30h Bendición de la Bandera
24h MUSICA Coro del Colegio Esquiú Interpretación del Himno Nacional Argentino.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires Tel: (011) 5288-9900, info@mnba.gob.ar
Obra destacada expuesta en el hall de ingreso Sergio Avello Bandera Fluorescente/Tubos fluorescentes, 2007
18 y 19h VISITAS GUIADAS
18h Exposición temporaria Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La conexión sur.
19h “Arte argentino: construcción de identidad”. Se podrán visitar las salas dedicadas al arte argentino desde el siglo XIX ubicadas en planta baja y su vinculación, durante el siglo XX, con el arte internacional, que se expone en las salas del primer piso.
20 y 22h MUSICA Música de cámara. Dúo Eterno Retorno. Integrantes: Sebastián Tellado, flauta; Manuel Moreno, guitarra. Obras de Piazzolla, Lambertini, Takemitsu, Shankar.
21 y 23h MUSICA Música de cámara. Cuarteto Gianneo. Integrantes: Luis Roggero, violín; Sebastián Masci, violín; Julio David Domínguez, viola; Matías Villafañe, violonchelo. Obras de Piazzolla, Napolitano, Ginastera, Guastavino, Beethoven.
Se cumplen 200 años de independencia Argentina y, para recibir la magna cita, desde la noche del viernes se realizarán múltiples actividades en varias de las […]
El presidente francés, François Hollande, inauguró un nuevo espacio museográfico en el pabellón de L’Horloge del Louvre y la reforma de los principales accesos al Museo, […]