Participación de la ciencia y tecnología cerámica en la restauración y conservación del patrimonio
Mus. Nelly h. Prieto – Cetmic
En nuestra circunstancia socio-cultural actual, es imprescindible una reflexión profunda respecto a la conservación del patrimonio. Muchas veces les damos distintas escalas de valores al patrimonio y nos olvidamos de las pequeñas cosas, que también hacen a la trascendencia de un hombre y/o de una circunstancia cultural de una región en una determinada época. (C. Moreno, 2000).
El hombre, creador de las civilizaciones y culturas a través de las distintas expresiones, que maravillan al mundo, es también paradójicamente, el mayor destructor de esas creaciones. Siguen en segundo lugar los fenómenos naturales: inundaciones, terremotos, guerras, incendios.
Entre los primeros materiales fabricados por el hombre, tenemos los materiales cerámicos que han transmitido la historia y el arte a través de dos medios: la forma de las piezas y las decoraciones sobre la superficie, o sea el Arte como expresión cultural. Por ejemplo, las civilizaciones precolombinas antiguas o los antiguos egipcios, la cultura indígena: nazca, preincaica, etc. han dejado numerosos mensajes en ellos.