[acervo em movimento]
Começamos o ano com o empréstimo de um objeto para o novo Museu da Língua Portuguesa !
Nosso primeiro "acervo em movimento" de 2021 é uma Tigela cerâmica Tupinambá.
Este artefato arqueológico evidencia a sofisticada pintura desenvolvida pelas populações indígenas, em algumas regiões do nosso território.
As linhas finas sinuosas, na cor vermelha, sobre uma base branca, sugerem a hipótese de emularem as vísceras dos indivíduos que eram sacrificados em rituais canibalísticos.
Os dados precisos de coleta, datação e localização são desconhecidos.
A nova exposição do Museu da Língua Portuguesa será inaugurada em breve e está ficando bem bonita... aguardem e aproveitem para visitar a peça do MAE que estará em exposição!
Foto: Ana Carolina Delgado Vieira
#maeusp
#museuusp
#usp
#mulheresnosacervos ... See MoreSee Less
Photo
Colombian Circus 🇨🇴
El realismo mágico de nuestro país fue inspiración para el trabajo irónico y surrealista en la cerámica de la artista Diana Farfán. Quien representa a través de marionetas y juguetes la manipulación política a la que ha sido sometida Colombia.
Los personajes, entre cómicos y trágicos son una muestra del llanto, la euforia, la alegría, y la MANIPULACIÓN.
¿Somos manipulados por nuestros dirigentes políticos? ¡Deja tu respuesta en la caja de comentarios! 👀
#welcome2021 #SomosArteMAC ... See MoreSee Less
Photo
4 Comments
Como creador de la página In-Genius Museum y Conservador de Museos, quiero aclarar que mi intención de publicar esa falsa noticia era primero dar a conocer lo falso de la misma que hasta el momento muchas personas comentaban y daban como real.
Segundo me pareció ,a mi criterio, oportuno aprovechar la misma ,una vez desenmascarado el engaño, para instalar en esta ocación no una critica al Arte Contemporáneo ya que no es mi especialidad y mi titulo no me avala y sería irrespetuoso y nada profesional de mi parte hacerlo, sino sobre su legitimación y como llegan a entrar estas obras a los Museos. Todos los que estamos en este medio creo que sabemos bien el cambio que sufre un artista luego de exponer en importantes Museos, en especial al cambio del valor económico de sus obras me refiero.
Conociendo las reservas de muchos Museos del mundo de Arte Contemporáneo, y de esto si voy a dar mi opinión como Conservador de Museos, sabemos lo costoso y dificil que resulta conservar y preservar este tipo de obras y que se les debe dar la importancia una vez ingresada a la colección que se merecen, costo que deben solventar los museos muchas veces a cambio de legitimar a un artista.
Agradezco al Msl. Pablo A. Cassino Director NuevaMuseologia por tomar la noticia de mi página y difundirla y espero sepa entender mis motivos, luego de esta aclaración.
Edgardo Zuccato
Conservador de Museos
https://www.linkedin.com/in/edgardo-claudio-zuccato-843a34ab
https://edgardozuccato.wordpress.com/
https://www.facebook.com/InGeniusMuseum/
Ocasión…
En Arte BA de hace unos años, en Buenos Aires, la obra premiada
fue un par de zapatos con olor a pescado podrido (logrado con unos calamares ubicados
en el interior de los zapatos), en alusión a la muerte del artista. Y eso no fue una falsa noticia.
Aclarado. Me parece bien lo de cuestionar hasta donde va el “arte moderno” y cuanto de lo que se expone bajo ese rótulo es realmente arte.