Este número incluye los siguientes trabajos: Ética, cultura e instituciones; Museos y ética. Un enfoque histórico y museológico;
El museo inclusivo; Museos en la encrucijada. Entre negocio, espectáculo, marketing, exposiciones y educación;
El permanente esfuerzo de legitimación intelectual del museo;
Ética y museología: Sobre la museología como postura ética y como práctica;
La museografía de la felicidad. Una museografía accesible para todos; Acceso visible. Un paseo por un museo para todas; Museo del Patrimonio Municipal de Málaga. Un estudio de caso;
El Plan Museológico de Renovación de la Sala de Historia del Museo Nacional de Costa Rica. Un proyecto de cooperación internacional;
La protección del patrimonio entre 1910 y 1930. Los primeros directores generales de Bellas Artes;
Ricardo de Orueta, crónica de un olvido;
Panorama de los museos en Iberoamérica. Estado de la cuestión;
Conocer la experiencia de los visitantes: un paso hacia el museo esencial;
Exposición temporal El último viaje de la fragata Mercedes. Un tesoro cultural recuperado. La razón frente al expolio;
El nuevo Museo Arqueológico Nacional, a la búsqueda de nuevos públicos;
Tomás Llorens en 10 preguntas;
Museos+ Sociales. Génesis de un plan destinado a reforzar el compromiso social de los museos;
Museos municipales en el MARQ, 2004-2014;
Jornadas de Formación Museológica 2013;
II Congreso Internacional de Educación y Accesibilidad: Museos y patrimonio.