Unidad de conservación y exhibición del Museo de La Plata: Contamos Algunas Experiencias… Mus. Nelly H. PRIETO
Personal Apoyo del CONICET. E-mail: nhprie@cetmic.unlp.edu.ar Lugar de trabajo: CETMIC (Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica, CONICET-CIC-UNLP) Camino Centenario y 506 CC 49 (B 1897 ZCA) M.B.Gonnet. Buenos Aires.
E-mail: cetmic@netverk.com.ar/ info@cetmic.unlp.edu.ar. Pasante Unidad de Conservación y Exhibición del Museo de La Plata. Fac. Cs. Naturales y Museo (UNLP).
A nadie se le escapa la importancia de la conservación de nuestros bienes culturales. Una de las funciones de los museos es la conservación y preservación de los objetos que albergan y forman parte del patrimonio cultural de un país. Hay que tener siempre en cuenta el respeto al objeto original, la mínima intervención y la reversibilidad, estabilidad y compatibilidad de los materiales y procesos empleados.
Esta ponencia toma como objeto a la exposición, como instrumento de comunicación y conocimiento. Se muestra a la conservación y exhibición simultáneamente. A través de una pasantía en la Unidad de Conservación y Exhibición del Museo se darán algunos ejemplos de lo planteado, en este caso para la remodelación de la Sala II: Tiempo y Materia. Laberintos de la evolución (2002-2004), llevada a cabo a través de un Proyecto Ganador Concurso Museos 2002 de Fundación Antorchas(*) e inaugurada recientemente.
Se muestra la metodología de trabajo usualmente empleada por un equipo interdisciplinario formado por especialistas y técnicos de museos con colecciones que ya forman parte del patrimonio del museo. Se resguardó y protegió los elementos constitutivos del espacio arquitectónico, se vió revalorizado con la instalación en su nave central, del esqueleto de Diplodocus, uno de los seis ejemplares del mundo y único en Sudamérica.